Guatemala.- El Volcán de Fuego, ubicado 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, registró en las últimas horas 19 explosiones. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), reportó que 12 explosiones fueron débiles y 7 moderadas. Asimismo, revelaron que, las columnas de humo generadas alcanzaron hasta los 4.700 metros de altura sobre el nivel del mar.
Las explosiones fueron acompañadas de retumbos débiles y moderados. Se escucharon sonidos similares a las turbinas de un avión con lapsos de uno a tres minutos.
Sobre el cráter, se originó un pulso incandescente de 100 metros de altura. Esto ocasionó una avalancha hacia las barrancas Seca, Santa Teresa, Taniluya, Ceniza, Trinidad, El Jute, Las Lajas y Honda, precisó el INSIVUMEH.
La actividad provocó caída de ceniza en las comunidades de San Pedro Yepoca, Finca Palo Verde, Sangre de Cristo, Morelia. Comunidades como Santa Sofía, El Porvenir y Panimachñe I y II también se vieron afectadas.
El 3 de junio pasado, el Volcán de Fuego registró una violenta erupción con saldo. Dicha situación causó la muerte de 169 personas, más de 250 desaparecidos y 1,7 millones de afectados en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango.
Ayuda humanitaria
Ayuntamiento Europeo destina ayuda humanitaria de 6.000 euros para afectados por erupción ‘Volcán de Fuego’ en Guatemala.
El concejal delegado de Cooperación al Desarrollo, Javier Merino, mantuvo un encuentro con el presidente de la ONG española COOPERA, David Chimeno. Encuentro en el cual se informó sobre una ayuda de emergencia que aportará el Ayuntamiento de Logroño a Guatemala.
Concretamente, Ayuntamiento europeo destinará 6.000 euros a la entidad COOPERA, (Jóvenes para la Cooperación Internacional al Desarrollo). La donación será para la atención de la población afectada por las consecuencias de la erupción del volcán. De esta manera, el dinero permitirá la compra y posterior distribución de kits de supervivencia para las personas que se han quedado sin hogar.
La medida la tomaron por la cantidad de habitantes guatemaltecos que se quedaron sin hogar. Otros ciudadanos han manifestado no tener dinero para adquirir un nuevo techo.
Se calcula que los beneficiarios serán unas 1.100 personas (216 familias). COOPERA tiene trabajando un mes con el Gobierno de Guatemala. Desde entonces, se han enfocado en las zonas de refugio ubicadas en centros parroquiales y escuelas.