Las elecciones presidenciales realizadas en el país latinoamericano han desatado distintas acciones en otras regiones. El Grupo de Lima decidió reducir sus “relaciones diplomáticas” con Venezuela, y Paraguay fue quien se encargó de notificar dicha postura.
Federico González, vicecanciller de Paraguay, le comunicó al embajador venezolano Aldredo Murga lo acordado. Asimismo, le indicó que el grupo de países que integran el grupo no reconocerán los resultados de dichos comicios.
En la sede de la Cancillería se reunieron González y Murga, allí le entregó una copia del comunicado. Dentro de lo acordado se estableció llamar a consultas a los embajadores en Caracas, así como también convocar a los de Venezuela en los países que se encuentran.
Chile, Canadá, Guatemala, Argentina, Brasil, Colombia, Guyana; Costa Rica, México, Perú, Honduras, Panamá, Santa Lucía y Paraguay. Estos fueron los que se pronunciaron en el comunicado contra lo ocurrido en las elecciones en Venezuela.
Los países afirmaron que “no reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela”. Según explicaron ellos consideran que no cumplieron con los “estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente”.
El día de los comicios anunciaron que Nicolás Maduro había ganado, por lo que asumiría de nuevo la presidencia. El período que le correspondería estar al mando del país sería el 2019- 2025.
Grupo de Lima denunció la “farsa” electoral en Venezuela junto a Estados Unidos ante la OEA
La Organización de Estados Americanos, OEA, realizó consejo permanente en Washington. Durante este encuentro, cada uno de los países que integran el Grupo de Lima y Estados Unidos se pronunciaron contra lo ocurrido en Venezuela en relación a lo que llamaron “farsa” electoral.
Sin embargo, no fue solamente Estados Unidos quien se unió ante este rechazo. Guatemala, Chile, Argentina, Colombia y Argentina también pidieron la palabra para respaldar esas declaraciones.
Venezuela, a través de la embajadora interina Carmen Luisa Velásquez, se negó a aceptar esos comentarios. A su vez, pidió que se respetara el proceso electoral asegurando que fue “libre” y transparente.
“Se trató de un proceso que cumplió con todos los estándares internacionales en el que el pueblo venezolano dio una nueva lección de soberanía”, destacó Velásquez.
A principios de mes, la OEA aprobó la inclusión de la “situación de Venezuela” en el temario de su asamblea anual. Dicho encuentro tiene previsto realizarse el 4 y 5 de junio igualmente en Washington.
Noticas destacadas: Agustín Martínez está implicado en el caso del abogado podría ser un asesino serial
Docentes agremiados protestarán contra la Superintendencia de Jubilaciones