Internacionales

Venezuela y Cuba no están invitadas a toma de posesión presidencial en Brasil

De presentarse en el acto, Bolsonaro tiene previsto recordar incumplimiento de normas internacionales de democracia y derechos humanos

Sao Paulo.- A pesar de que al principio tenían pautado invitar a la toma de posesión presidencial en Brasil a todos los países con los que mantienen relación, luego cambiaron de opinión.

Ernesto Araujo, próximo canciller brasileño, explicó el cambio a través de su cuenta en Twitter, donde comentó  que al principio ambas naciones habían sido tomadas en cuenta por tener relaciones bilaterales con Brasil.

Sin embargo, luego decidieron que no serían invitadas, y la orden fue confirmada por Bolsonaro en rueda de prensa.

“Se recibió la recomendación de que Cuba y Venezuela ya no deberían figurar en la lista”, dijo Itamaraty en un comunicado. Por ese motivo, tuvieron que enviar la “nueva comunicación” a esos dos gobiernos.

Lee también: Paraguay y Taiwán firmaron colaboración de 150 millones de dólares

Reacción de Venezuela y Cuba

Ante la nueva decisión del Gobierno brasileño, Venezuela decidió pronunciarse en la misma red social. La cancillería venezolana colocó una copia de la nota verbal con la invitación a la toma de posesión negándose a asistir. Dicho documento lo enviaron a Itamaraty.

En cuanto a Cuba, el Gobierno de Díaz Canel decidió ignorar la polémica.

¿Qué hará Bolsonaro si asisten los presidentes de Venezuela y Cuba?

El portal Reuters conversó hace poco con el futuro canciller Ernesto Araújo sobre el cambio que tuvo el presidente en las invitaciones.

En esa entrevista indicó que al principio decidió incluirlos cuando habló sobre el acto ceremonial. Luego, pidió desincorporarlos tomando en cuenta los motivos por los que ha criticado a Cuba y Venezuela desde su campaña.

De presentarse en el acto de toma de posesión en Brasil, Araújo indicó que Bolsonaro cambiaría su discurso. En ese sentido, al momento de dar el saludo recordará que lo que ha dificultado la relación es el incumplimiento de normas internacionales y de derechos humanos.

Jair Bolsonaro tomará la presidencia de Brasil el 1 de enero de 2019. En redes sociales, el Instituto FSB lo consideró como el más influyente en 2017. Mientras que en 2014 fue el diputado federal más votado en Río de Janeiro.

La popularidad de Bolsonaro se ha caracterizado por su postura nacionalista y conservadora. Asimismo, resaltó por defender la dictadura militar que tuvo su país en el año 1964.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close