
Asunción.- Pedro Ferreira, titular de la ANDE, declaró esta semana a los medios que no pueden aplicar inmediatamente el proyecto Ñane Energía por temas técnicos.
La normativa que aprobó la semana pasada el Senado incorpora descuentos a los usuarios de acuerdo a su consumo. Para gestionar el programa, el Gobierno utilizará recursos de Yacyreá y de Itaipú.
Para el titular de la ANDE se requiere una inversión aproximada de 60 millones de dólares en medidores. De esa manera es que podrán medir el consumo de electricidad de los usuarios del servicio.
Muchas viviendas poseen medidores de energía instalados, pero Ferreira acotó que deben sustituirlos por unos nuevos. “El cambio sería exclusivamente para la aplicación de la ley y en un tiempo mínimo, el proceso duraría tres años”, aclaró el titular de la ANDE.
De no realizarse el cambio, Ferreira declaró que será “técnicamente imposible” aplicar el programa aprobado por el Senado.
El funcionario paraguayo dijo en la entrevista que hasta el momento ellos han cambiado un 80% de los medidores en ocho años. “Si fuéramos al mismo ritmo, también cambiaríamos a ocho años, pero si tuviéramos una campaña muy fuerte, en tres años sería un tiempo mínimo para el cambio”, argumentó.
Lee también: Proyecto ley para legalizar la marihuana será analizado por comisiones parlamentarias
Más detalles de la normativa
El Senado aprobó una normativa que ofrecerá descuentos a la población de acuerdo a su consumo de energía. Si el consumo oscila entre 1 a 150 kilovatios hora por mes, el descuento será del 90% de la tarifa vigente; si el consumo va de 151 a 300 kWh/mes, aplicarían una reducción del 70% de la tarifa vigente; y si el consumo es de 301 a 500 kWh/mes, el descuento sería del 50% de la tarifa vigente; y así sucesivamente.
El titular de la ANDE aclaró que el porcentaje dependerá del consumo, por lo que no será un descuento fijo cada mes. En ese sentido comentó que “cuanto más consume, menos porcentaje se le descuenta”.
Actualmente, los paraguayos tienen un promedio de consumo de energía de 500 a 1000 kWh/mes. Anteriormente la cifra era menor, pero fue aumentando de acuerdo al consumo de los usuarios.
Varios partidos políticos en el Senado como Frente Guasu, Partido Democrático Progresista y Partido Liberal Radical Auténtico presentaron el proyecto Ñande Energía. Los senadores dieron el visto bueno al proyecto, por lo que ahora será la Cámara de Diputados la que lo estudie a fondo.