Internacionales

Surgen especulaciones por la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en Perú

«Frente a esta difícil situación que se ha generado y se me hace injustamente aparecer como culpable de actos que no he cometido, pienso que lo mejor es que renuncie». Éstas fueron las palabras de  Kuczynski, luego de severas acusaciones con supuestas pruebas sobre su implicación en hechos de soborno y corrupción.

Se le vincula con asuntos turbios de la constructora brasileña Odebrecht. Además, vivió meses de acusaciones  y presiones de varios congresistas para que renunciara.

Una de las cosas que precipitó la renuncia fue la circulación de videos  que mostraban a congresistas en acciones turbulentas en elecciones.

La  posición categórica de Kuczynski, pese a su renuncia es la siguiente:

«Rechazo categóricamente estas afirmaciones nunca comprobadas y reafirmo mi compromiso con un Perú honesto, moral y justo para todos»

Kuczynski fue presidente desde el 2016. Su actitud ante todas las acusaciones de sus adversarios sobre hechos  de corrupción, siempre fueron de negación.

¿Y ahora, quién?

La Constitución de Perú plantea  que el vicepresidente actual es quien debe asumir el cargo vacante. En este caso, le correspondería a Martín Vizcarra, quien es el actual embajador en Canadá.

Sin embrago, esto debe hacerse oficial una vez que el Congreso de la República acepte la renuncia. Esto lo establece el artículo 115 de la carta magna de este país.

Si el vicepresidente no acepta el cargo, le correspondería a la segunda vicepresidente. En este caso sería Mercedes Aráoz. De no ser así, el Congreso el congreso convocaría nuevas elecciones presidenciales. Todo esto, apegado a la Constitución de Perú, en un escenario democrático.

Lo que se vislumbra es que asuma el vicepresidente, toda vez que ya se pronunció en la red social twitter. Manifestó que regresará al país y seguir lo que estipula la ley.

Kuczynski no puede salir del país

Debido  a las actuales averiguaciones el presidente saliente no podrá salir de Perú. La fiscalía se encuentra trabajando en este sentido por el delito de corrupción imputado a Kuczynski. Particularmente se encuentran investigando sobre el caso de Odebrecht y el presunto pago de sobornos.

Algunos personeros oficialistas de Venezuela “de fiesta” por la renuncia.

 Incluso el chavismo celebró con  fuegos artificiales y música la renuncia de  Kuczynski.

Hay que recordar la anterior posición del gobierno peruano ante la participación de Maduro en la Cumbre de las Américas. Esta negativa molestó mucho al presidente venezolano, quien ha recibido severas y múltiples críticas sobre su gestión, sin embargo, aplaude la renuncia de Kuczynski. Muchos venezolanos y espectadores internacionales esperan también la renuncia  o caída del presidente venezolano

Diosdado Cabello publicó: «Así va a caer Santos, así va a caer Macri, así va a caer Temer, así van a caer todos ellos». Por su parte, Delcy Rodríguez expresó: «la recomposición moral de América Latina con la renuncia de fiel representante yankee y aliado sumiso» de Donald Trump.

Por su parte, el grupo de  Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) lamentó la renuncia de Kuczynski  ya que fue «un gran aliado» de la causa venezolana:

«Los venezolanos que nos encontramos en el exilio le estaremos eternamente agradecidos»

 

 

 

 

 

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close