
El superávit comercial de Paraguay se desplomó un 51,8 % durante los siete primeros meses del año, hasta 720 millones de dólares, frente a los 1.495,6 millones registrados en el mismo periodo del año pasado, motivado al aumento del valor de las importaciones, informó hoy el Banco Central de Paraguay (BCP).
El valor total de todas las exportaciones ascendió a 7.009,6 millones de dólares, 5,3 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Todas las exportaciones de productos primarios cayeron 5,5 %, hasta 1.911,7 millones de dólares, como consecuencia del descenso de las exportaciones de semillas de sésamo y cereales como el maíz y trigo.
Del mismo modo, también se registró un comportamiento negativo las manufacturas de origen agropecuario, al reducirse 6,6 % hasta 1.576,4 millones de dólares entre enero y julio de este año, por la caída del comercio de aceite y harina de soja, carne, pieles y cueros y azúcar.
De igual forma mostró la misma tendencia la exportación de combustibles y energía, con un leve descenso de 0,8 %, hasta 1.244,5 millones.
Del lado contrario, las diferentes exportaciones de manufacturas de origen industrial aumentaron 26,9 %, hasta 511,7 millones de dólares, por la mejora en las ventas de cables para electricidad, artículos textiles, cartón o plásticos.
Con lo que respecta a todas las importaciones, Paraguay tuvo que comprar más al exterior, en concreto 6.288,9 millones de dólares, 21,9 % más que en julio de 2016.
Las diversas importaciones aumentaron en los bienes de consumo 25,8 %, hasta 2.018 millones de dólares, debido al incremento en alimentos, bebidas, papel, cartón y sus manufacturas, textiles, y la adquisición de bienes duraderos como automóviles y los artefactos eléctricos.
Con respecto a los bienes intermedios, la subida de 21,3 % hasta los 1.698 millones de dólares en los primeros siete meses del año vino motivada por las compras de combustibles, sustancias químicas, asfalto o metales.
En este sentido, el aumento de 30% en bienes de capital, hasta 2.150 millones de dólares, procedía principalmente de la compra de maquinaria agraria, instrumentos médicos o reparación de vehículos, entre otros.
Las diferentes importaciones dentro de los países del Mercosur se mantuvieron en 1.908,4 millones de dólares, lo que supone 38,8 % del total, con Brasil a la cabeza (62,1 %), seguido de Argentina (35 %) y Uruguay (2,9 %).
Fuera del Mercosur, Paraguay realizó la mayor parte de sus importaciones en China (49,2 %), Estados Unidos (11,6 %) y Japón (4,2 %).