Actualidad

Sicom presentará modelo de seguridad para periodistas ante la Unesco

La Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) presentará ante la Unesco el modelo de seguridad de periodistas, en el que interviene una mesa con los tres poderes del Estado.

Desde el mes de noviembre de 2016 entró en vigencia el mecanismo de seguridad para periodistas el Paraguay, con la participación de los tres poderes del Estado.

Ahora se busca elaborar un modelo similar que pueda exportarse y replicarse en otros países, detalló Edward Bogado, director de Educación para el Bienestar de la Sicom.

Después de la presentación, la intención es proyectar la creación de un Instituto Internacional de Seguridad para Periodistas, dijo en declaraciones a la Agencia IP.

El mecanismo de seguridad para periodistas en el nuestro país recibió el apoyo de la Unesco. Ahora, con una colaboración del Gobierno de Dinamarca a través del organismo de las Naciones Unidas, se espera elaborar un modelo que desde el Paraguay pueda ser replicado en otros países.

La presentación de manera oficial ante la Unesco se estoma que sea en el mes de julio, señaló Bogado.

Mejoras para los periodistas

Bogado detalló que desde la implementación del mecanismo de seguridad se han recibido tres manifestaciones de periodistas, ocasión en que la Policía Nacional dio inicio a su protocolo de respuesta.

La Policía es la primera que lleva a cabo el contacto con el periodista amenazado y hace la denuncia correspondiente. Luego el Poder Judicial comunica a todos los entes involucrados y la mesa interinstitucional, en la que participan organismos como la Sicom y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), labra un acta, refirió Bogado.

El modelo que fue implementado en el Paraguay es modelo específico basado en la interacción entre todas las instituciones del Estado involucradas para que sea una política sostenible en el tiempo, explicó el directivo de la Sicom.

El desafío para más adelante es la realización de un manual para trabajadores de prensa, de manera a que asuman medidas correspondientes en situaciones de riesgo y activen los mecanismos de protección disponibles, incluso antes de realizar actividades en las que su integridad se vea apeligrada.

Dentro de la Sicom se reunieron este jueves, el consejero de Comunicación de la Unesco para el Mercosur, Guilherme Canela y el consultor de la empresa Danicom de Dinamarca, quien se interiorizó sobre la aplicación del mecanismo de seguridad para periodistas en nuestro país.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close