Actualidad

SENAD destruyó 173 hectáreas de cultivo de marihuana en Amambay y Concepción

La institución realizó un intenso operativo en varias zonas de esos departamentos

Asunción.- Esta semana, la Secretaría Nacional Antidrogas, conocida por las siglas SENAD, realizó un operativo especial en Amambay y Concepción.

En varias de las zonas de esos departamentos destruyeron 173 hectáreas de cultivo de marihuana, lo que representa, aproximadamente, 534 toneladas de la droga. María Auxiliadora, Cerro Kuatia, Cerro Sarambi y Chirihuelo fueron los sectores en los que estaban esparcidas las plantaciones.

Los funcionarios de la institución pública primero realizaron tareas de patrullaje para detectar los terrenos con cultivos. Luego, desplegaron a los agentes especiales de la Oficina Regional de Antinarcóticos de la Policía Nacional con los de la SENAD para destruir los cultivos de cannabis.

En el informe policial no detallaron haber detenido a alguna persona. No obstante, resaltaron que cada campamento estaba bien equipado para el procesamiento final de la droga.

Los oficiales manifestaron que esas zonas suelen estar muy aisladas, por lo que los implicados pueden desaparecer más rápido.

Lucha contra el contrabando

En rueda de prensa, el nuevo titular de la UIC confirmó que nuestro país potenciará los esfuerzos contra el contrabando para proteger áreas como producción, industria y comercio nacional.

Emilio Fuster es el nuevo encargado de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando, institución conocida por las siglas UIC.

Sobre los controles, el funcionario prometió que serán “eficientes y coordinados” con las otras instituciones involucradas. Bajo su mando espera que la solución sea tanto adecuada como duradera, a través de “acciones inteligentes.

Después de una reunión con el actual mandatario nacional, Mario Abdo Benítez, Fuster declaró que planificarán sus acciones. El área en que se enfocarán es en la de “prevención y de persecución de hechos punibles de contrabando”.

Para ello, estima realizar evaluaciones permanentes a las acciones que se ejecutan en la actualidad. Las reuniones serán semanales, con la intención de delinear acciones y planes de ataque contra el contrabando.

Sobre los próximos encuentros, Fuster indicó tendrán uno la próxima semana. En ese momento diseñarán estrategias en materia de prevención y combate. Algunos de los sectores que integrarán son los “afectados con este flagelo”, entre ellos productores, industriales y otros gremios.

Como él quiere que lo acordado funcione, mencionó que no podrá dar más información. La razón por la que ha tomado esa decisión es por el trabajo de contrainteligencia de los contrabandistas. Fuster manifestó que si divulgan sus operaciones, entonces no serán exitosas.

La UIC trabaja con otras instituciones como el Ministerio del Interior, Industria y Comercio, Defensa y Agricultura. Asimismo, su labor la ejecuta junto a la Policía, Armada, Dirección Nacional de Aduanas y la Secretaría Nacional Antidrogas.

La unidad dependerá directamente de la presidencia. No obstante, todavía no se aclara información relacionada con el presupuesto que le asignarán.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close