Internacionales

Rusos muestran interés para invertir en puerto paraguayo

Los empresarios rusos que manejan granos manifestaron que quieren facilitar el comercio de soja

Asunción.- Unos empresarios que importan granos desde Rusia manifestaron estar interesados en operar en un puerto paraguayo para facilitar el comercio de productos como la soja.

De esta manera, ellos esperan concretar un acuerdo para alquilar e invertir en el Puerto Triungo. La noticia fue compartida oficialmente por el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi.

El funcionario expresó que Rusia suele ser uno de los grandes compradores de soja paraguaya. Hace poco se reveló que suelen importar unos 2 millones de toneladas anuales, por lo que la inversión es muy atractiva para los rusos.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Oleaginosas y Cereales hizo sus respectivos cálculos. En las más recientes estadísticas compartidas se refleja que fueron el mayor comprador de soja en el segundo cuatrimestre. El porcentaje de participación fue de 11%.

Por otra parte, entre las estadísticas se destaca que nuestra nación exportó 5,37 millones de toneladas de soja. Si se relaciona con el mismo período de la temporada anterior representa un 3% menos.

Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior del gremio, comentó que esa retracción se originó por la bajante del río Paraguay.

Entre los mayores compradores de soja paraguaya están Argentina con 63%, Rusia 11%, y la Unión Europea 6%. Luego continúa el conteo con Turquía con un 4%, Brasil 3%, Israel 2%, Egipto y Túnez 1%, mientras que otros mercados tuvieron un 9% en ese mismo período mencionado.

Aumento del precio de la soja

El precio de la soja en el mercado internacional de Chicago reflejó un aumento del 3,5%. Ese porcentaje corresponde a uno 321 dólares por tonelada.

Cabe destacar que entre enero y septiembre, el complejo soja generó 3.041.1 millones de dólares. En el mismo período pero el año pasado, el ingreso fue de 2.735.7 millones de dólares.

La soja es un tipo de especie conocida por ser familia de las leguminosas. Entre sus características resalta el alto valor de proteína que aporta al consumirla. Sus productos son ampliamente comercializados en el mundo por los múltiples usos que puede dársele a la semilla.

Algunos de sus beneficios son la reducción de tasa de azúcar en la sangre, prevención de trastornos cardiovasculares o alivios de menopausia y síntomas menstruales, osteoporosis, entre otros.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close