
Asunción.- Esta semana, el río Paraguay comenzó a disminuir su nivel en varias localidades de nuestro país. La Dirección de Meteorología e Hidrología reveló que en la capital la altura se ubicó en 7,22 metros, el domingo.
En el caso de Asunción, las autoridades han estado en alerta máxima para evitar cual tragedia. El nivel desastre comienza en la capital a partir de los 8 metros.
El descenso aleja a la capital de la situación de alerta máxima, que se activa cuando las aguas del río superan los 8 metros, tras descender unos 25 centímetros en las últimas semanas.
La medida del principal afluente del país en Asunción llegó a estar en 7,58 metros a finales de mayo.
El aumento vertiginoso del río Paraguay a la altura de Asunción se registró hace un mes, alcanzando un pico de 7,58 metros a finales de mayo. A partir de allí se ha registrado un descenso sostenido hasta las 7,22 que indica el último reporte.
Otra buena noticia es que en Pilar también está disminuyendo la altura del río. Sus habitantes se sienten esperanzados luego de haber experimentado días oscuros bajo el agua.
Después de haber estado “estacionado” en 8,92 metros hasta principios de, ahora bajó a 8,89 metros. Este descenso, según Radio Ñanduti, ha sido “paulatino” en Pilar.
En el noreste del país también hay cambios significativos en la altura del caudal. Autoridades registraron en dos días un descenso de hasta 15 centímetros en zonas como Concepción, mientras que en un día la misma cantidad se ha reducido en Fuerte Olimpo.
Como está por llegar el invierno, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé que el agua seguirá disminuyendo. Asimismo, indicaron que las precipitaciones no causarán grandes cambios como en los últimos meses.
Lee también:Vigilancia de Salud activó alerta epidemiológica por cuadros respiratorios
Río Paraguay disminuye también en Formosa
Durante los últimos meses, el aumento del nivel del río Paraguay ocasionó que miles de familias tuvieran que abandonar sus hogares. Formosa y Pilcomayo en Argentina fueron dos de las zonas afectadas, allí más de 5 mil personas fueron evacuadas, según el INA.
Sin embargo, esta semana reportaron que descendió dos centímetros en esas dos zonas. Aunque sigue estando sobre el nivel de evacuación, por ahora la altura es de 9,70 metros.
El INA determinó que el descenso seguirá siendo “lento”, probablemente de un centímetro diario. todo dependerá si las “condiciones meteorológicas son buenas”, indicaron en un comunicado.
Sobre Clorinda, zona fronteriza entre Argentina y Paraguay, la última semana hubo una disminución de 10 centímetros. Después de haber estado en 7,99 metros, ahora se ubica en 7,87 metros.
El portal web cronica.com.ar indicó que el gobierno provincial está atendiendo diariamente las “zonas costeras”. Durante esas visitas realizan “consultas, curaciones, vacunaciones y controles de enfermería”. Además, están entregando medicamentos con receta a quienes tienen “patologías agudas estacionales”.