
Asunción.- Intensas lluvias en San Pedro han incomunicado a los pobladores, especialmente cuando un arroyo se desbordó y dejó inservible el único puente que los comunicaba con Concepción.
El portal web Airesantafe.ar reportó que los vecinos dijeron que la situación se mantiene en esa condición desde el sábado. A la altura del asentamiento San Pedro Poty se desbordó un arroyo que ocasionó que el puente no pudiera seguir usándose.
Los habitantes que deseen salir con sus vehículos, ahora no pueden hacerlo. La única vía para salir del sector es caminando, pero el peligro está presente porque las personas podrían caer al arroyo.
Ciriaco Arias, uno de los pobladores de San Pedro, indicó que en noviembre iniciaron la construcción de un “puente de hormigón armado”. Sobre esa obra explicó que “avanza muy poco y lento porque la gente del MOPC solo viene a trabajar dos a tres veces a la semana”.
“Las comunidades aisladas son: San Pedro Poty, Base Roja, Pavón Cue, Colonia San Juan, Ybapovo, hasta Belén departamento de Concepción”, contó en la entrevista.
Arias manifestó que son siete los años que tiene el MOPC sin realizar una reparación. “Hace como 7 años que no vemos más ni una maquina realizando reparación. Estamos olvidados por todos”, aseguró.
Lee también: Caaci celebra conferencia por primera vez en Paraguay
Lluvias en Paraguay
Ante la situación que sigue presentándose por las lluvias en el país, Joaquín Roa de la Secretaría de Emergencia Nacional dio algunos detalles. El funcionario indicó que la situación en las localidades ya inundadas es más grave.
El titular de la cartera manifestó que durante las últimas horas se han registrado unos 150 milímetros de agua. Aunque están utilizando las motobombas para desagotar el agua, la maquinaria no es suficiente por lo que muchos lugares han quedado incomunicados.
A pesar de ello, Roa aseguró que siguen haciendo un gran esfuerzo para atender a todos los afectados.
Los últimos dos meses, las lluvias han causado grave daños en comunidades como Asunción, Concepción, San Pedro, Ñeembucú, entre otros, generando más de 20 mil familias desplazadas en total
Para esta semana, la Dirección de Meteorología evaluó que habrá precipitaciones con variada intensidad. Incluso, en ciertas localidades podrían presentarse tormentas eléctricas.