Asunción.- El parlamento continúa discutiendo la legalización de la marihuana en Paraguay. Esta semana presentaron un proyecto con esa petición, el cual comenzarán a analizar y debatir antes de tomar una decisión.
Ricardo Canese, parlamentario del Frente Guasú, declaró que el tratamiento que le darán al proyecto será “bastante largo”. “Primero tiene que ser analizado por comisiones y audiencias».
El diputado especificó que aunque es “favorable” la regulación, realmente no cree que el proyecto prospere. “El Frente Guasú es una de las bancadas más abiertas a tratar el tema, pero como hay una mayoría conservadora, no creo que esto prospere” sentenció Canase.
Asimismo, confesó que lo único positivo de la situación es que se generará más debate del tema en la comunidad.
Lee también: China censuró escenas de Bohemian Rhapsody
Paraguayo Cubas está detrás de la presentación del proyecto ley
Esta semana, Paraguayo Cubas presentó en el Parlamento un proyecto ley para la legalización y regularización del uso del cannabis.
El senador especificó que sustenta su planteamiento en que los resultados obtenidos a través de la “política prohibicionista” son nada “alentadores”.
Cubas destacó que lejos a tener una disminución, los resultados han arrojado un “incremento en las actividades de las organizaciones criminales”. Incluso detalló que el “consumo interno de drogas de alto impacto” ha aumentado “considerablemente”.
Por considerar una tarea “irrealizable” eliminar el consumo de marihuana, el senador pidió “leyes más flexibles”.
En el documento no solamente se expone que la venta se realizará en puntos autorizados, sino que crearán un catastro de consumidores y autoproductores.
La regulación y sanciones estarán a cargo del Instituto Paraguayo de Regulación y Control de Cannabis (IPRCC), organismo que crearán de aprobarse el proyecto.
La siembra, cultivo, preparación y transformación de hasta 20 plantas de cannabis o floración se permitirán para el consumo personal en propiedad privada. Igualmente, estipularon que el ciudadano podrá tener hasta 10 gramos de la droga para uso personal.
Otro de los planteamientos es que permitirán fumar en espacios públicos menos en colegios, centros asistenciales, instituciones religiosas o sitios culturales.
Mientras se espera el análisis del proyecto ley, Arnaldo Guizzio, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, comentó en radio que el senador Cubas todavía no le ha presentado formalmente el proyecto a su despacho.