Paraguay fue reconocido por la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) con el premio “Mejor Proyecto del Año” por la implementación del programa “Sembrando Oportunidades”, que busca a través de la modernización de la agricultura familiar lograr la reducción de la pobreza en el país.
Desde el año 2014 se viene implementando en 7 departamentos del país el mencionado programa que busca impulsar la modernización de la agricultura familiar y reducir la pobreza y pobreza extrema de las familias rurales.
En poco más de 5 años este proyecto ha logrado que más de 30.000 familias sean beneficiadas a través de la habilitación y siembra de más de 44 mil hectáreas de diversos cultivos.
En la oportunidad el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas sostuvo que fue clave para el destaque del programa, el diálogo entre la conducción de la política agrícola y la estrategia de la reducción de la pobreza.
“La coordinación interinstitucional es un desafió en todas las sociedades humanas. Aquí se encontró un mecanismo de coordinación efectiva donde varias instituciones trabajan en forma sostenida”, resaltó.
Asistentes a la actividad
De este modo, participaron del acto además de Molinas, el director general de Itaipu, James Spalding, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcos Medina, y miembros del Comité Ejecutivo que tiene a su cargo la implementación del programa. El encuentro se dio en la sede de la binacional en la ciudad de Asunción.
Molinas señaló que otro elemento fundamental realizado para lograr el éxito del programa fue obtener una estrategia consensuada, mediante un Comité Ejecutivo estratégico comprometido que logra reunirse frecuentemente y que cuenta con una operación descentralizada.
A propósito de esto, el ministro de Planificación dijo además que el proceso de modernización de la agricultura familiar no fue fácil desarrollarla para alcanzar la incorporación de tecnología en las comunidades. “Hubo que crear condiciones de mercado, se documentó el aumento de la productividad, se los conectó con la comercialización, con el crédito, el seguro agrícola”, señaló.
Se destacó que se está desarrollando de abajo para arriba un modelo integral sostenible que puede llegar a concretizar eso que dice el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2030.
Remarco también en torno al equipo que llevo adelante el Programa, el fuerte liderazgo operativo, participativo, visionario e innovador que demostraron en la ejecución del mismo. “Si bien se ganó un premio internacional hay todavía mucho por hacer, hay muchas lecciones que mostrar en un ámbito en donde el mundo está clamando por alternativas y caminos innovadores”.