Argentina.- Se reportó que el peso argentino se desplomó ayer un 7,6 % frente al dólar estadounidense. La información fue revelada al cierre del mercado de cambios de Buenos Aires, tras el anuncio del presidente, Mauricio Macri.
El presidente de Argentina pedirá al FMI que adelante fondos del crédito de 50.000 millones de dólares concedido en junio. Sin embargo, medios señalan que fue la peor sesión para el peso desde que en 2015 la divisa cotiza libremente.
En lo que va de año, la moneda de Argentina ha caído el 43,5%.
El Banco Central compra pesos para intentar sostener la divisa. No obstante, el agotamiento de las reservas llevó en mayo a pedir ayuda al fondo. Las obligaciones de pago de deuda denominada en dólares, empeoran la capacidad de pago del país.
De esta manera, Argentina debe hacer frente a vencimientos de una deuda de 25.000 millones de dólares el próximo año. Esta conclusión fue emitida por Reuters.
El único tramo del crédito del FMI desembolsado hasta el momento es de 15.000 millones de dólares. Dicha cantidad llegó en junio, y la mitad de ese monto se destinó a respaldo presupuestario.
Por otro lado, los 35.000 millones de dólares restantes estarían disponibles a lo largo de la duración del acuerdo. También estarían supeditados a exámenes trimestrales del organismo. Sin embargo, lo grave de la situación llevó ahora al Ejecutivo a pedir un adelanto.
Macri reconoció que en la última semana ha habido «nuevas expresiones de falta de confianza en los mercados». También señaló que la decisión de pedir un adelanto del préstamo es para «garantizar el financiamiento para 2019». Igualmente, manifestó que es para eliminar «incertidumbre» ante el «empeoramiento del contexto internacional».
Postura del FMI
Christine Lagarde, directora del FMI, reiteró hoy su confianza en el compromiso del Gobierno argentino de reconducir su economía. Las declaraciones las dio después de que el presidente de Argentina anunciara un nuevo acuerdo con ese organismo.
«Confío en que el fuerte compromiso y la determinación de las autoridades argentinas serán fundamentales para conducir a Argentina. A través de las difíciles circunstancias actuales y, en última instancia, fortalecerán la economía en beneficio de todos los argentinos”, expresó Lagarde en un comunicado.