Paraguay.- Perú flexibilizó normas migratorias debido a la llegada de extranjeros venezolanos al país, dichas normas comenzaron a regir desde el sábado 23 de agosto. De esta manera, los que podrán ingresar sin pasaporte son: mujeres embarazadas, ancianos y niños que vienen a reunirse con sus padres.
El cambio fue anunciado 24 horas después de que entrara en vigencia la exigencia del pasaporte. La normativa beneficiará a todos aquellos que hayan llegado por el paso fronterizo de Tumbes procedentes de Ecuador.
«En caso de menores de edad en tránsito hacia Perú, para reunirse con sus padres, ingresarán con acta de nacimiento. De ser el caso, el adulto que lo acompaña debe tener pasaporte», indicó el ministro del Interior peruano, Mauro Medina.
Es la segunda medida de flexibilización dispuesta por Lima, después de que comenzara a regir el presentar pasaporte de manera obligatoria. Asimismo, permitieron el ingreso a Perú con cédula nada más a aquellos que solicitaron refugio.
La solicitud de refugio permite a los venezolanos permanecer legalmente en Perú y conseguir empleo. Permanecerán de esa manera mientras se busca una solución definitiva a su situación.
Ante la crisis humanitaria sin precedentes, las autoridades adoptaron medidas de emergencia para atender la avalancha de migrantes.
Medidas migratorias de Perú
En ambos puestos, funcionarios y organizaciones humanitarias repartían comida a los viajeros, muchos con niños pequeños. Les instalaron carpas con colchonetas para que pudiesen descansar del largo y difícil viaje. Cabe destacar, algunas personas incluso tardaron hasta un mes para llegar a Perú.
Aproximadamente recorrieron los 2.250 km que separan Venezuela de la frontera peruana a pie. Muchos han sobrevivido gracias a la generosidad de los habitantes locales que les han dado comida, alojamiento y transporte. Las autoridades peruanas temen brotes xenófobos como los disturbios recientemente ocurridos en Brasil entre migrantes y población local.
Mientras tanto, Diosdado Cabello perteneciente al gobierno chavista, atribuyó el éxodo de compatriotas a una «campaña» de la «derecha». Afirman que están contra las medidas económicas que puso en marcha el presidente Nicolás Maduro.
Estas medidas incluyen una reconversión monetaria que resta cinco ceros al bolívar. Bolívar ya pulverizado por una hiperinflación que el FMI proyecta en 1.000.000% este año.
Ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, aseguró que los millones de venezolanos que se han ido «van a volver» al país. Confiando en el éxito de las medidas económicas del gobierno.
La falta de medicinas, alimentos y el alto costo de la vida han estimulado el éxodo en Venezuela.