Actualidad

Paraguayos menores de 15 años tuvieron más de 600 accidentes en motos

Asunción.- Autoridades del Ministerio de Salud Pública revelaron que en nueve meses (desde enero hasta septiembre de este año) se registraron más de 600 accidentes en motos donde se vieron involucrados paraguayos menores de 15 años.

La institución dio a conocer la información mediante un comunicado de prensa.   Las cifras fueron tomadas del Hospital del Trauma, el cual se encuentra ubicado en nuestra capital.

Cabe destacar, que entre julio y agosto de 2018 se presentaron tres muertes de menores de edad por accidentes en motos.

Una de las causas por las que se considera que podría evitarse esa cantidad de accidentes es si se cumpliera la ley. La ley paraguaya especifica que los menores de 12 años no pueden viajar en motos, dentro de la jurisdicción es considerada una como una infracción.

A pesar de ello, es muy común ver a los niños viajar en motocicletas con sus familiares. No obstante, lo más grave no es eso, sino que no usan cascos para protegerse. Esta situación se presenta tanto en la capital como en el interior.

Tomando en cuenta la información, Agustín Saldívar del Hospital de Trauma pidió que los ciudadanos sean más conscientes. Para ello, comentó que deben comprender cuáles son las actuaciones que son “una amenaza contra el derecho a la vida”.

Más cifras

Anualmente, mil doscientas muertes por accidentes en las carreteras se registran en el país. La media se ha mantenido invariable desde hace tiempo. Según la Agencia Nacional de Transporte y seguridad Vial (ANTSV). Entre las principales víctimas se encuentran los niño entre 15 y 18 años.

En cuanto al promedio de heridos, la institución indicó que anualmente es de 62 mil personas. La media de esa cantidad es de 300 ciudadanos, quienes quedan con secuelas permanentes.

Sobre los accidentes viales, la Organización Mundial de la Salud registró 20,7 muertes por cada 100 mil habitantes.

Por esta y muchas razones más, Paraguay está por encima de países como Perú, quien tiene un índice de 13,9 muertes por cada 100 mil habitantes. En el caso de Argentina es de 13,6  y Chile 12,4 muertes por cada 100 mil habitantes.

A pesar de ello, por encima de nuestro país están otros con cifras más alarmantes. Por ejemplo, Brasil y Bolivia tienen respectivamente 23,4 y 23,2 muertes por cada 100 mil habitantes.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close