Asunción.- Una alianza se ha formado entre Paraguay y Surcorea. A través de un comunicado emitido por la Cancillería paraguaya explicaron lo contentas que están ambas naciones por la relación comercial que han iniciado.
Eladio Loizaga y Kang Kyung-wha, ministros de Relaciones Exteriores de las regiones, realizaron una reunión bilateral en la que repasaron los aspectos comunes que tiene la unión.
Surcorea resaltó que parte de los convenios comerciales son producto de la gestión de su actual presidente Moon Jae-in. Esa nación se ha planteado fortalecer y expandir la relación con países más allá de su horizonte.
En cuanto a Paraguay, Loizaga habló de lo positivo del proyecto que tiene un plazo de tiempo razonable. Para la nación es importante el cumplimiento del acuerdo comercial por lo ambicioso que es para ellos.
Corea es el primer país asiático en comenzar negociaciones con el bloque latinoamericano.
Durante la reunión también conversaron sobre las relaciones bilaterales, a las que se refirieron como positivas.
La alianza entre Paraguay y Surcorea ha sido cuestionada. La razón principal radica en que muchos consideran que no va con el espíritu del desarrollo económico que se plantearon al crear Mercosur.
El bloque se ha planteado desde hace tiempo “abrirse al mundo”. Canadá, Singapur, la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático son algunos de los frentes con los que tienen pensado establecer negociaciones.
¿Qué se dijo sobre Paraguay al frente de Mercosur?
En el foro que se realizó en Seúl se habló sobre la presidencia que viene ejerciendo Paraguay en Mercosur. Uno de los aspectos más positivos fue el rol integrador para acercar la economía del bloque con otros mercados.
Luis Fernando Ávalos, viceministro de Relaciones Exteriores, explicó los esfuerzos para promover oportunidades en el extranjero. Asimismo hizo un énfasis especial en el mayor flujo del comercio bilateral y el incremento de productos paraguayos en el mercado coreano.
Al encuentro asistieron representantes del sector privado de ambos países, así como los ministros d Relaciones Exteriores tanto de Corea como de Paraguay. La intención por la que han realizado esta fusión es para acercar sus economías mediante el comercio bilateral en donde las dos regiones resulten beneficiados.