Paraguay.- El país busca luchar contra la tuberculosis, por lo que inauguraron Laboratorio Tipo Modular de Bioseguridad Nivel 3 (BSL-3). Representantes del Gobierno realizaron apertura del recinto este 28 de junio.
El Dr. Gustavo Chamorro, director del Laboratorio Central de Salud Pública, mencionó que el laboratorio de contención biológica tiene un significado muy grande para la salud pública. También explicó que se adquiere capacidad de respuesta y de gestión para eventos que pudieran afectar de manera negativa a la población.
“El Laboratorio Central adquiere autonomía para dar una respuesta a eventos como el Ébola, la gripe aviar u otros patógenos como las microbacterias de tuberculosis resistentes, que anteriormente no se podía trabajar en nuestro medio”, sostuvo.
Además, el profesional resaltó el éxito de este desafío y anunció otros, como el laboratorio de biotecnología. Pronto iniciarán el proyecto contando con Fondos de Convergencias Estructurales del Mercosur, que ya se encuentra adjudicado.
“Es un hito que marcará un antes y un después en la lucha contra la tuberculosis y otras enfermedades”, comentó Dr. Luis Roberto Escoto. Adicionalmente, explicó que a partir de hora se podrá tener un “diagnóstico de mayor precisión y en menor tiempo”.
En tanto que, Filippo Larrera instó a Paraguay a ser el primer país en la región en erradicar la tuberculosis. El experto propuso ser también” el primer país en la Región en acabar con la tuberculosis”.
Bioseguridad e información del laboratorio
Por su parte, Dr. Carlos Morinigo sostuvo que el Paraguay se merecía este Laboratorio BSL-3. El ministro considera que es beneficioso para la población como y empleados que trabajaban sin las condiciones riesgosas. Finalmente, enfatizó que se demostró que sí se puede, y que también lograrán ser un país libre de tuberculosis.
El laboratorio cuenta con un diseño y características especiales, donde todos los materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección. El personal del laboratorio tiene una formación específica en el manejo de patógenos y agentes potencialmente letales. Todos los procedimientos que implican la manipulación de materiales infecciosos se llevan a cabo dentro de los gabinetes de seguridad biológica.
El módulo ha sido validado de acuerdo a normas internacionales vigentes, asegurando el cumplimiento de los requisitos físicos y de seguridad. Asimismo se asegura la protección de los trabajadores contra los riesgos de exposición a los agentes biológicos contemplando la protección del medio ambiente y la comunidad. De igual modo, se afirma el tratamiento de aire y gestión de residuos.