Asunción.- Para que dejen de ver a Paraguay como un refugio de delincuentes, nuestra nación tomará medidas para agilizar la extradición de los extranjeros.
Juan Ernesto Villamayor, ministro del Interior, dio a conocer la noticia a los medios durante la rueda de prensa después del Consejo de Seguridad que ofrecen semanalmente en el Palacio de Gobierno.
El funcionario aseguró que el Gobierno analizará los procesos abiertos de delincuentes de otras nacionalidades. Para ello estarán elaborando un documento sobre las “posibilidades legales” que tienen para acelerar la “expulsión inmediata” de la persona.
Con sus declaraciones, el ministro reafirmó que se enfocarán en otros problemas dentro del sistema penitenciario. Uno de ellos será mejorar el sistema de prisiones para aliviar la población que tienen actualmente. Para Villamayor, deben encarar esa situación “de forma desapasionada”.
Uno de los temas que precisamente ha impactado es la sobrepoblación que existe en Paraguay. Durante los últimos años, los más peligrosos han tenido que tenerlos en el cuartel policial de la Agrupación Especializada de Asunción.
Para evitar que siga presentándose las situaciones como las de finales de 2018, el ministro aseguró que trasladarán a ese tipo de delincuentes a prisiones comunes. Además, notificó que tienen un proyecto para “aumentar la capacidad penitenciaria”.
Sobre el traslado, Villamayor especificó que están realizando los pedidos judiciales correspondientes para trasladar a unos 12 presos de los casi 40 que están en la Agrupación Especializada.
Lee también: José Luis Chilavert: «Berizzo no tiene méritos para ser DT»
Emergencia Penitenciaria en Paraguay
A finales de septiembre de 2018, el Gobierno anunció que el sistema penitenciario de nuestro país entraba en estado de emergencia. El motivo por el que tomaron esa decisión fue precisamente por la sobrepoblación que estaban presentando, lo cual incidía negativamente en la infraestructura.
El Ministerio de Justicia anunció la agilización de plazos para aplicar mejoras en las edificaciones para aumentar la capacidad de albergue. De 8500 reclusos que puede admitir, las prisiones tenían cerca de 15 mil personas.
Una de las medidas que también tomó el ministro de Justicia fue construir cinco nuevas cárceles. Dichas instalaciones se unirían a la lista de dieciséis que actualmente están funcionando en Paraguay.
En aquel momento, la Defensoría del Pueblo también pidió analizar los expedientes de los reclusos, mientras que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso confirmó que estudiarían a fondo la situación.