Actualidad

Paraguay publicará diccionario bilingüe para rescatar lengua Manjui

El idioma es hablado en un pueblo originario del Chaco paraguayo

Asunción.- La lengua manjui está en peligro de extinción, por lo que la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) publicará un diccionario.

El pueblo originario del Chaco paraguayo, Lumnanas- Manjui, es el que originalmente habla el idioma.

El diccionario bilingüe será una de las principales herramientas para el Manjui y Castellano.

Ladislaa Alcaraz, titular de la SPL, habló sobre esta propuesta con la prensa paraguaya. A los medios explicó que el objetivo que tiene el Estado es “documentar” la lengua. Asimismo, quieren “promover su uso en la propia comunidad y, si ellos nos lo permiten, también a nivel nacional”.

Los factores que han llevado a que la lengua esté en peligro de extinción es la falta de enseñanza en lengua materna. El desplazamiento de las comunidades de su territorio también ha afectado.

Algunos hablantes del Manjui han tenido que trasladarse para buscar otras oportunidades laborales en otras áreas del país.

Posibles soluciones para rescatar la lengua manjui

Alcaraz espera solucionar el problema con la edición del diccionario, el primero que han realizado a nivel institucional. El material que han creado es en base a un “alfabeto consensuado” tomando referencia en “trabajos anteriores”.

1.200 son los términos en manjui que han traducido con sus variaciones al castellano. La titular de la SPL quiere que el diccionario permita elaborar otros proyectos didácticos que fortalezcan y preserven el idioma.

La SPL tiene varios proyectos, entre ellos está el diccionario trilingüe Guaraní- Castellano- Guaná. Esta lengua corre un “mayor peligro” en desaparecer porque solamente quedan cuatro hablantes ancianas de ese pueblo homónimo de la zona más septentrional del Chaco.

19 son los pueblos originarios censados en Paraguay según el último censo de la SPL. De todas las lenguas que ellos hablan, seis se encuentran en grave peligro de extinción. En nuestro país, el español y guaraní son los idiomas oficiales, y este último es hablado por el 90% de la población.

Más declaraciones

La agencia de noticias EFE conversó con Silvero García, representante del pueblo Lumnana- Manjui. Ella comentó que el proyecto es muy importante para sus hijos y “para el futuro” de su comunidad.

En la actualidad, Silvero es una de los pocos integrantes de la comunidad en la que los niños hablan manjui.

La directora del proyecto de rescate, María de las Nieves Montiel, manifestó que de 600 lumnanas, solo 300 hablan manjui.

En 2014, Montiel indicó que comenzaron “una descripción fonética, gráfica y léxica” del idioma. También elaboraron un documental con las características culturales del pueblo.

El majui pertenece a la familia lingüística mataco-mataguayo que agrupa lenguas originarias del Chaco paraguayo como maká y nivaclé.

Lea también: Alberdi se encuentra en situación crítica por el nivel del río Paraguay

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close