Actualidad

Paraguay firmó denuncia sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Estados Unidos.- En el marco de la 73ª Asamblea General de la ONU, Paraguay firmó la petición para que investiguen crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El documento será enviado a la Corte Internacional Penal (CPI).

Tal y como lo prometió, Marito firmó la denuncia contra el régimen de Nicolas Maduro. Al igual que Paraguay, Perú, Chile, Colombia y Argentina indicaron que se unirán a esta iniciativa; así como Canadá.

Una vez culminó la firma del documento, Benítez compartió una publicación con el compromiso que tiene por los derechos humanos. Actualmente, el tuit cuenta con más de dos mil comentarios y más de tres mil me gusta.

Integrantes del Grupo de Lima son los primeros que quisieron impulsar la iniciativa para restituir la democracia en Venezuela. Con la denuncia esperan detener las violaciones de derechos humanos y liberar a los presos políticos. Igualmente, quieren que se respete la autonomía de los poderes del Estado.

Cabe destacar que el Grupo de Lima lo integran Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Honduras, Chile, México, Paraguay, Panamá, Santa Lucia y Perú.

Debido al repudio del grupo hacia la situación que se vive en Venezuela, se han estado evidenciando varias consecuencias. Una de ellas es que el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país se comunicó con el embajador venezolano Alfredo Murga.

En ese contacto, le indicaron a Murga la decisión que había tomado la institución de reducir sus relaciones diplomáticas.

Declaraciones de Marito en la ONU

Antes de la 73ª Asamblea General de la ONU, Marito emitió unas declaraciones a la prensa sobre Venezuela. “No podemos ignorar que en nuestro continente persisten regímenes dictatoriales”, comenzó a decir.

El mandatario paraguayo agregó que de esa manera “roban la ilusión, esperanza, sueños y derechos humanos” a sus ciudadanos.

También expresó que el objetivo de todas las naciones debería ser “trabajar por el bien general”. Por ese motivo, mencionó que es sumamente importante respetar las diferencias “en beneficio de nuestros pueblos”.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close