Internacionales

Paraguay entregó presidencia del Mercosur

El traspaso se realizó a un parlamentario uruguayo

Asunción.- Durante una sesión especial, Paraguay entregó la presidencia del Mercosur a un representante de Uruguay.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) está conformado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Venezuela también, solo que por los momentos se encuentra en estatus “suspendido”.

La noticia fue difundida a través de un comunicado por parte del bloque sudamericano. “El parlamentario Tomás Bittar Navarro (Paraguay), quien ejerció la presidencia del Mercosur durante el año 2018, traspasará el mando al uruguayo Daniel Caggiani”.

Ahora, Caggiani se encargará del Parlasur (Parlamento del Mercosur) en el próximo período que corresponde al 2019.

Temas a tratar

Más allá del cambio presidencial, que se viene tratando desde hace meses, también se anunciaron otros temas de la agenda.

Uno de los aspectos incluidos fue la aprobación del presupuesto del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur. Asimismo, confirmaron la simplificación de trámites migratorios para movilidad de artistas y circulación de obras de arte entre países del bloque.

El Parlasur debe analizar la propuesta sobre concreción del paso fronterizo Ayolas-Ituizangó. A través de esa recomendación se espera que los gobiernos de Paraguay y Argentina habiliten el puente que se encuentra sobre la represa Yacyretá.

Finalmente, acordaron tratar en la agenda 2019 el tema del registro único de vehículos robados y/o hurtados.

Lee también:    Paraguay se presentó en Feria Internacional de Turismo de Taiwán

Mercosur

El Mercosur ha permitido, desde su creación, la integración regional de los países miembros. En 1991 la fundaron cuatro países: Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Posteriormente, Venezuela se incorporó y Bolivia está buscando ser adherida.

Además, Chile, Perú, Colombia, Guyana, Ecuador y Surinam son “Estados Asociados”. En el caso de Nueva Zelanda y México ocupan el cargo de “Estados Observadores».

En el hemisferio sur, el bloque es considerado como una fuente económica e industrial dinámica, competitiva y desarrollada. Asimismo, lo ubican en la cuarta posición de los bloques económicos más importantes del mundo.

La relevancia geopolítica del Mercosur en América Latina es de gran relevancia. La razón principal es que Brasil y Argentina forman parte del G-20. Cabe destacar, que el bloque es el máximo productor de alimentos en el mundo, y controla grandes reservas energéticas, de recursos hídricos, naturales, minerales y de petróleo.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close