Actualidad

MOPC firmará contrato por USD 60 millones para tercerización de pesaje

La empresa MOPC firmará contrato por USD 60 millones para tercerización de pesaje. De manera paralela, la institución también busca salvar otra concesión para la operación de 13 puestos de peaje, adjudicada a un consorcio que mintió. Camioneros temen que se les cobre una tarifa fija.

Se dio a conocer que el Consorcio WIM Paraguay, integrado por Tecnoedil SA (Paraguay) y Construcciones Instalaciones Electromecánicas (Uruguay), ganó la licitación pública internacional por G. 336.438 millones (USD 60,2 millones) para la tercerización de 12 puestos de pesaje de camiones en las rutas del país (básculas).

La mencionada cartera firmará el contrato con el grupo en cuestión en breve, información que se maneja con total sigilo. La viceministra de Finanzas, Marta Benítez, responsable del proyecto, se mantiene en silencio.

Es importante recordar que, paralelamente, la institución también está queriendo salvar la concesión de la operación de 13 puestos de peaje, pese a varios cuestionamientos.

En el caso específico de los puestos de pesaje, llamativamente, el MOPC eliminó a la oferta más baja, que corresponde al Consorcio Guaraní de Administración de Pesajes, integrado por MyT SA, Los Trigales SA, Pat Trafic Ltda. y Ocho A SA; que propusieron G. 311.186 millones (USD 55,7 millones al cambio actual).

Es importante señalar que la oferta más cara presentó el Consorcio Egis-Telar-Cialpa; integrado por Egis Engenharia e Consultoria Ltda., Telar Engenharia e Comércio SA y Consultoría de Ingeniería Alto Paraguay SA, que ofertó G. 339.270 millones (USD 60,7 millones).

Marta Benítez

Pasos después de firmar contrato de pesaje

Luego que sea firmado el contrato con el Consorcio WIM Paraguay, este deberá encargarse de controlar el peso vehicular en las rutas del país y mejorar todos los puestos de pesaje.

La tercerización implicará la modernización tecnológica asimilable a la región, mayor transparencia, mejor atención al usuario, mejor recaudación y mayor seguridad del manejo de la recaudación, de acuerdo con el pliego.

Es importante señalar que el grupo percibirá G. 565.606.916 mensuales, en un comienzo, por operar los puestos de pesaje, monto que variará de acuerdo al crecimiento del tráfico y el aumento de los lugares de control. Por las obras de puesta a punto, reconstrucción de pistas y construcción de dársenas y equipamiento el consorcio percibirá G. 42.837 millones.

Todo esto se trata de un contrato por 10 años donde Obras Públicas estimó un monto mínimo de G. 168.617 (USD 30 millones) y un monto máximo de G. 362.566 (USD 65 millones).

El MOPC además ya recibió el 31 de enero pasado un escrito oficial de la Corporación Vial del Uruguay (CVU), donde el ente se rectifica y señala que hubo un error en la nota que presentó Ramón C. Álvarez, cuyo socio es CDD Construcciones SA.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close