Actualidad

¿Por qué la migración a la nube es más popular que nunca en 2022?

La migración a la nube es uno de los procesos más recomendables para cualquier empresa que lidie de manera cotidiana con problemas relacionados a la lentitud y la saturación de red, así como con la administración y mantenimiento de sus servidores y bases de datos.

Esto es debido a que la nube se presenta en el mercado como una alternativa veloz, liviana, eficiente y, sobre todo, segura y rentable para alojar y ejecutar todos los componentes de la arquitectura IT de una empresa.

Y, para que ninguna empresa deba afrontar el desafío de migrar a la nube por sí misma, son cada vez más las compañías como Preteco las que ofrecen servicios de migración a la nube de la más alta calidad, a cargo de un grupo selecto de profesionales especializados.

¿Qué beneficios trae la migración a la nube?

El principal beneficio de la migración a la nube es la agilidad. Agilidad no refiere únicamente a velocidad de ejecución y de trabajo, sino también a la agilidad a la hora de atacar el mercado.

La nube es expansible, tanto en capacidad de almacenamiento como en potencia, por lo que se puede ir moldeando de forma instantánea según las necesidades de la empresa.

¿Se viene un Black Friday y no querés que se caiga tu página? Con unos pocos clicks, podés pedirle a tu proveedor de servicios cloud que amplíe la capacidad de tu arquitectura para dar abasto con todos los pedidos, tanto para transaccionarlos como para almacenar la información.

En el mundo moderno, esta capacidad de adaptarse a las fluctuantes demandas de los mercados es fundamental para cualquier negocio que desee tener éxito. La competencia es cada vez más férrea y hay cada vez más contendientes, ya no solo a nivel local sino a nivel mundial, gracias a la globalización.

Poder responder rápido a las demandas de los clientes implica que éstos estarán satisfechos, y por ende volverán a consumir de los productos de la marca en cuestión. Y un cliente satisfecho es un cliente feliz, y tener clientes felices eleva enormemente la imágen de la marca.

Otras ventajas de migrar a la nube

Por otro lado, la migración a la nube le permite a las empresas ahorrar enormes cantidades de tiempo y dinero.

Con las arquitecturas en formato físico, debía haber siempre alguien vigilándolas y reparándolas, invirtiendo enormes sumas de dinero en componentes y largas horas para tenerla siempre actualizada o para reparar los fragmentos rotos.

Todo esto por no mencionar que las arquitecturas físicas requerían de un clima y un ambiente altamente regulado y controlado, el cual podía llegar a ocupar habitaciones enteras.

Con la nube, eso es cosa del pasado. Ahora, bastan unos pocos clicks para actualizar la arquitectura, y tanto esta tarea como todas aquellas referentes al mantenimiento de la misma quedan en manos del proveedor de servicios cloud.

Esto, entonces, le libera a las compañías enormes cantidades de tiempo y dinero que pueden reinvertir en sus verdaderas prioridades: sus clientes y sus negocios.

Si, tras leer todo esto, te interesaría migrar la arquitectura de tu empresa a la nube, te invitamos a ponerte en contacto con alguno de los ya mencionados equipos de profesionales especializados en el rubro, como el de Preteco.

Su servicio integral de migración a la nube está pensado para que cualquier tipo de empresa, ya sea una pyme o una gran multinacional, pueda trasladar toda su arquitectura a un entorno cloud bien administrado, protegido y con la última tecnología, de una manera rápida, eficiente y, sobre todo, segura.

¿Conocías esta tendencia? ¿Tu empresa ya migró a la nube? ¿Te genera la migración a la nube alguna duda o inseguridad? Dejanos tu opinión en los comentarios.

Y, si te interesó este tema, entonces quizás también te interese leer el siguiente artículo: Las corporaciones se enfrentan a un nuevo reto: garantizar la seguridad de sus bases de datos.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close