Espectáculos

Feria de los Ángeles mostró compromiso con Arte latinoamericano

Los Ángeles Art Show, reconocida por ser una de las ferias de arte más importantes de Estados Unidos, abrió hoy sus puertas cargada de importantes obras latinoamericanas con un mensaje social, como los murales del mexicano José Clemente Orozco, que por primera vez son exhibidos en Estados Unidos.

La feria este año se renueva, para salirse del estereotipo de una vitrina comercial con una propuesta en la que participan más de 100 galerías de casi 20 países e instituciones como el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), que presenta Metaphysical Orozco.

«Tanto que se ha hablado del muro entre Estados Unidos y México, generar o traer de una manera virtual ese muro pintado por (José Clemente) Orozco con toda la trascendencia y la importancia política y social que esto refleja en la cultura mexicana me parece increíble», dijo a Efe Marisa Caichiolo, directora y curadora del Área Latinoamericana de Los Ángeles Art Show.

Feria con Latinoamérica

Todo el esfuerzo de crear un espacio para el público y las instituciones latinoamericanas logró concretar propuestas como la del MUSA, que fue diseñada exclusivamente para la feria y se sirve de la tecnología para darle al público una experiencia única.

Mi idea era que sintieras lo mismo, o más, que cuando entras a ver los murales en físico, creo que va a ser una experiencia importante para quien la pueda presenciar», aseguró Laura Ayala, coordinadora de Educación y Exposición del museo de la Universidad de Guadalajara (México).

Adicional a la obra de Orozco, en esta feria tienen cabida propuestas como Izquierda o derecha, del cubano Antuan Rodríguez, que por primera vez se muestran en la costa este estadounidense.

Todo esto se trata de una instalación con 20 bolsas de boxeo con los rostros de líderes mundiales, incluyendo el presidente Donald Trump, con las que los asistentes pueden interactuar.

Algunos artistas como Ramiro Gómez, Raphael Montañez Ortiz, la colombiana Leyla Cárdenas, y las esculturas nómadas de Ángel Ricardo encontraron un espacio en la feria.

Las cifras que fueron publicadas por la feria en la web resultan impactantes, 20.000 obras, 30 millones de dólares en ventas, 70.000 visitantes, 300 periodistas y 150 personas trabajando para el evento.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close