Actualidad

Expertos sugirieron apresurar uso de automóviles eléctricos en Paraguay

Los especialistas recomendaron avanzar en el proyecto durante el Taller de Electro Movilidad

Asunción.- Desde hace tiempo se ha venido hablando sobre automóviles eléctricos en Paraguay. La propuesta está siendo impulsada por las binacionales Itaipú y Yacyretá, quienes buscan aprovechar al máximo la energía eléctrica en nuestro país.

Este tipo de vehículos es una oportunidad con la que se puede aprovechar las fuentes hidroeléctricas paraguayas. Igualmente, representarán a corto, mediano y largo plazo, grandes ventajas para el medio ambiente.

Alejandra Caldo, especialista en transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comentó que también generará todo tipo de movilidad, al igual que tendrá un buen impacto en el área económica.

La experta dio las declaraciones durante el primer Taller de Electro Movilidad en Paraguay. El evento se realizó el martes de esta semana en el Automóvil Club Paraguayo. Cabe destacar que representantes del sector público y privado intercambiaron experiencias y acciones, con la finalidad de impulsar la movilidad eléctrica en nuestro país.

Más detalles del evento

El BID fue quien se encargó de la organización junto a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Región IV. También participaron el Touring y Automóvil Club Paraguayo con la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

En Paraguay impulsan lo eléctrico en medios de transportes porque casi el 100% de la energía es de fuentes hidroeléctricas. Sin embargo, un 38% del consumo final corresponde a los derivados del petróleo. La información fue suministrada en el taller por parte de representantes del BID.

Caldo dijo que “el 93% del consumo de derivados del petróleo se origina en el sector transporte”. Tomando en cuenta esas cifras, indicó que la transición “ofrece la oportunidad de dar uso a nuestros recursos energéticos limpios”. Además, manifestó que permitirá reducir la “dependencia de los derivados del petróleo en el sector transporte”.

Sobre la utilización de esa tecnología, mencionó que va de la mano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Salud, bienestar, energía asequible (no contaminante), en la industria, ciudades, comunidades son algunas de las áreas a beneficiarse.

Lee también:   Paraguay liberó buque retenido en Argentina

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los más recientes Objetivos de Desarrollo Sostenible se plantearon para cumplirse en el período 2015-2030. Las siglas por las que se conocen estos planteamientos impulsados por las Naciones Unidas son ODS.

Para esa reunión en la que estuvieron involucrados 193 estados miembros de la ONU se plantearon 17 objetivos. Al mismo tiempo, se trazaron 169 metas que serán una continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Cambio climático, desigualdad económica, innovación, paz, justicia, consumo sostenible son algunas de las prioridades propuestas.

La reunión en la que se acordaron esos objetivos se realizó durante una cumbre en New York. La plenaria de alto nivel de la Asamblea General tuvo por título: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close