Pensar en soluciones energéticas es un tema actual en todo el mundo. Paraguay y Chile, en Sur América, por ejemplo, buscan una alianza que visa complementar la energía hidroeléctrica paraguaya con otras fuentes renovables, como la energía solar y la eólica.
Para el Senior VP de Talesun Energy, empresa activa en el sector de energías renovables, Ermanno Traverso, nunca han sido tan discutido el tema energético como actualmente. “El tema fundamental del siglo XXI será sin duda la energía. El mundo será llamado a una transición desde un modelo basado en el uso de fósiles de carbón a uno basado en energías limpias y renovables, como el sol, el viento y la biomasa”, afirma.
Según Ermanno Traverso afirma que no hay más dudas sobre los beneficios del uso de una energía renovable. “Un hecho definitivamente positivo para la afirmación de las energías renovables es que hoy la energía limpia ya no es un sector experimental, sino una realidad confiable capaz de asegurar ganancias: la energía solar es ahora más competitiva, a nivel económico, más que la del carbón.”
Para Traverso, todavía si necesita una unión entre los actores del tema de energía para que las cosas avancen: “Para que las fuentes de energía cambien, las manifestaciones o iniciativas callejeras de asociaciones o gobiernos individuales no son suficientes: se necesita una política global integral, en la que cada estado y cada multinacional activa en el sector haga su parte”, dijo.
En Sur América, la energía renovable puede mejorar
Para Ermanno Traverso, experto en el tema de energético, la región del Sur América tiene muchos caminos hacia la energía renovable consciente, pero las cosas no funcionan bien porque “son como un leopardo”. “Cada Estado piensa de manera diferente y esto demuestra ser un elemento de debilidad en el sistema. Por ahora, el sistema todavía está vinculado al petróleo, aunque en los próximos veinte años veremos, en mi opinión, un proceso de descarbonización a favor del gas”, afirma.
El Senior VP de Talesun Energy indica ejemplos de países que pueden mejorar, como Argentina, y otros que están en el camino correcto, como el caso de Chile. “En Argentina habría enormes márgenes de explotación para las energías renovables, pero la dificultad en este caso es cultural. El mercado de la energía está dirigido por viejos senadores que descansan en el viejo modelo y que no tienen la intención de cambiar las cosas. Aquí sería importante, más que en otros lugares, realizar un gran trabajo de conciencia de los medios”.
“Muchos deberían tomar el ejemplo de Chile, que ha realizado una gran inversión en energía solar en el desierto de Atacama, lo que permitirá que el país cubra el 65% de sus necesidades energéticas con fuentes renovables para 2035. Chile parece estar realmente preparado para convertirse en «Arabia Saudita de la energía limpia», dijo Ermanno Traverso.