Actualidad

En Paraguay los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte

Paraguay.- La Patrulla Caminera del Ministerio de Salud reveló que los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte en el país. En 2017, 297 personas perdieron la vida, mientras que 1.178 sufrieron heridas en más de 2.000  accidentes.

Por otra parte, en mayo de este año registraron 104 muertes en accidentes automovilísticos. Asimismo, 419 sufrieron heridas en distintos eventos de distintas consideraciones.

En carreteras, las víctimas mortales entre enero y junio de 2017 fueron los 58 niños que estuvieron involucrados. La cartera de salud quiere evitar este tipo de circunstancias, por lo que ha creado una campaña nueva.

“Si me amas, no permitas que viaje en la parte delantera del auto” es el nombre de la iniciativa. La institución busca mayor protección de los padres hacia sus niños cuando viajan en el vehículo.

Por tal motivo, han reforzado el uso de sillas de seguridad en caso de que el infante tenga igual o menos de 5 años. Cabe destacar, que los niños que tengan de 0 a 9 meses deben ponerse en asientos orientados hacia atrás. Igualmente ocurre con los que tienen un peso igual o menos de 10 kilos. En el caso de los que tienen 18 kilos o 3 años, las sillas deben estar orientadas hacia adelante.

Entre otras recomendaciones de la cartera está el uso de dispositivos, los mismos deben ir en el medio de la parte trasera del vehículo. En cuanto al seguro, explicaron que debe estar bien ajustado y que la silla debe ir lo más firme que se pueda.

Consejos para los viajan con niños en vehículos

La muerte de menores que viajan sin protección adecuada es un problema que se expande en el mundo. Distintos países han creado estrategias o campañas para fomentar mayor seguridad para evitar accidentes mortales con niños.

Entre las recomendaciones más comunes, destacan las siguientes:

– Mientras estén en el auto, los niños deben permanecer sentados en el asiento trasero. Expertos coinciden en que deben viajar allí porque al la parte de atrás recibe menos impacto en un choque. Hasta los 12 años, recomiendan que viajen en los asientos traseros.

– Los padres deben asegurarse de que los cinturones o arneses estén correctamente ajustados. En el caso de niños que viajan en sillas, se debe revisar las instrucciones para verificar no estén flojos.

– Sistemas de retención como portabebés, sillas o boosters responden a una necesidad de acuerdo a la edad. Hasta los 18 meses recomiendan el portabebés, la silla de 4 a 5 años, y los boosters se ajustará de acuerdo a la altura del niño. Cada uno debe estar colocado correctamente para evitar consecuencias mayores al momento de un accidente.

– Si un niño viaja en auto, nunca debe ir suelto o en brazos. Las mamás suelen pensar que están más protegidos en sus brazos, pero los estudios demuestran lo contrario. El menor puede sufrir lesiones muy serias en un accidente dependiendo de la velocidad del vehículo y del impacto.

– El cinturón no debe compartirse con niños porque viene diseñado apara ajustarse al cuerpo de una sola persona.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close