Actualidad

Dr. Julio Mazzoleni realizó una propuesta de reforma para el Sistema de Salud Pública

Paraguay.- El Doctor Julio Daniel Mazzoleni Insfrán presentó una serie de propuestas en la que considera primordial  reformar el Sistema de Salud. Manifiestó la necesidad de integrar la Salud Pública, IPS, FF AA y las Universidades.

Además, señaló la importancia de aumentar las unidades de salud de la familia.

Primeramente, la reforma propone que cada persona tenga medicamentos y personal de blanco en su comunidad. De tal manera presenta la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) y  plantea aumentar la cobertura de las Unidades de Salud de la Familia (USF).

En este momento, dichas unidades dan respuesta a sólo un 40% de la población. Por otro lado, ambiciona mejorar la conectividad en los centros de atención; las básicas, las Unidades de Salud de la Familia, que son las puertas de entrada al sistema de salud, y los hospitales de ahí en adelante de mayor complejidad.

Igualmente, manifiesta que es de suma relevancia mejorar los otros dos ejes, el administrativo y de recursos humanos.

La importancia de reformar el Sistema de Salud

Para lograr reformar el Sistema de Salud es necesario conseguir la integración de los sectores de la Salud Pública, el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, las universidades, etc. Esto representaría un sistema de salud integrado.

Además, deben asegurar a todos los ciudadanos y a todos los grupos étnicos. Por esto es importante que la reforma nazca de un amplio consenso entre actores políticos y sociales para un modelo de gestión consensuado.

Creo que me resulta muy atractivo el modelo uruguayo, por la sencilla razón de que el tamaño de su población y los problemas previos, la fragmentación y segmentación, son muy similares” señaló Mazzoleni

En este sentido, agregó la necesidad de integración de todos estos sectores. Sin embargo, debe garantizarse la autonomía de cada uno. La función de la reforma es que cada uno sepa que es parte de un todo; sin que todos los ingredientes lleguen a mezclarse erróneamente.

Sobre la gratuidad de la salud

El Dr. Mezzolini, además destacó que debe garantizarse el derecho a la salud de manera gratuita. Pero esto no quiere decir que no requiera un modelo financiero.

“Creo en una salud sin aranceles, eso debe continuar, pero la salud nunca es gratuita, necesita financiamiento, necesita un modelo sostenible que pueda dar respuesta y asegure que la inversión que se haga en salud tenga las mejores respuestas posibles” declaró Dr Julio

Noticias destacadas: Senado inició sanción por deforestación del Chaco

Mario Abdo Benitez se reunió para afianzar relaciones con la Federación Rusa

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close