
Asunción.- Del 24 al 26 de septiembre, Paraguay recibirá el Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles. Esta próxima edición tendrá como sede la Asociación Rural del Paraguay, la cual se encuentra ubicada en Mariano Roque Alonso.
Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional, reveló que este encuentro fomentará el intercambio de conocimientos relacionados con el área forestal y ganadera. Se espera que asistan profesionales provenientes de distintas partes del mundo.
“Tenemos prevista la participación de delegaciones del exterior”, contó a los medios de comunicación. Para ella, el evento es importante porque se encuentra dentro de las “diez estrategias para la eliminación del hambre y la lucha contra el cambio climático”.
Adicionalmente, dijo que “los animales al estar bajo sombra padecen menos estrés”. De ser así, la calidad de vida de cual causa que la carne sea de mejor calidad. Goralewski contó en medios locales que esta décima edición fomenta acciones como la integración de árboles, forraje y pastoreo de animales.
“Hay experiencias en ambas regiones del país”, continuó diciendo en la entrevista. “Este congreso hará un compendio de todos los trabajos que se presentaron durante los últimos diez años”, agregó.
Lee también: Ricardo Scavone Yegros presentará libro sobre relación entre Paraguay y Bolivia
Otras declaraciones
Al conversar con Marcelo González, el viceministro de Ganadería resaltó que Paraguay debe mostrarse al mundo. Uno de los medios que él cree que deba utilizarse es aquel basado en nuestras bondades y que derribe mitos.
“En este evento se tocarán temas que tienen que ver con la armonía en la naturaleza”, continuó diciendo González. “Será una dinámica muy importante para productores y profesionales del rubro”, agregó.
Otro de los que ve positiva esta iniciativa es Benjamín Chamorro, director general de Prestaciones Turísticas de la Senatur. Para él, este tipo de actividades es positiva para el turismo y agroturismo, especialmente el rural comunitario.
Detalles importantes sobre el evento
Los interesados en asistir al congreso podrán inscribirse de una vez. Los que validen su asistencia antes del 15 de julio pagarán las entradas de la siguiente manera: si son estudiantes nacionales o extranjeros 100 dólares, y profesionales nacionales o extranjeros 150 dólares.
En cuanto a los que se inscriban del 16 de julio al 31 de agosto deberán cancelar los siguientes montos: estudiantes nacionales y extranjeros 150 dólares, y profesionales nacionales 300 y profesionales extranjeros 400 dólares.