Actualidad

Cartes apostó por la integración y el desarrollo en el Mercosur

Paraguay-. A través de sus redes sociales, el presidente del país, Horacio Cartes, apostó por la integración y el desarrollo de las naciones involucradas en el Mercado Común del Sur. El mensaje lo envió en el marco del 27º aniversario de la funda­ción del Mercosur.

«Firmes en el fortalecimiento de la democracia y el respeto de los derechos humanos», comenzó el mensaje el mandatario. Además envió un fraternal saludo a sus colegas de Argentina, Brasil y Uru­guay, quienes componen el Mercosur.

Paraguay asumió el pasado 21 de diciembre la presidencia del ente, en la ciudad de Brasilia, Brasil. El objetivo de Cartes es volver a los orígenes del Mercosur en lo referente al sec­tor comercial y económico. En ese momento manifestó que su deseo es imprimirle dinamismo al proceso de integración para consolidarlo efectivamente.

La inclusión social y la apertura del blo­que al mundo son pasos firmes que desea potenciar Cartes. Asegurando que Paraguay apuntará a abrir merca­dos agrícolas y de alimentos.

Por otra parte, el presidente paraguayo se refi­rió sobre la situación actual de Venezuela con el bloque comercial, que fue suspendido en agosto del pasado año. Los integrantes del bloque del Mercosur tomaron la decisión por incumpli­miento del protocolo de los derechos humanos.

Cartes señaló que tiene esperanza en un diálogo marcado por la buena fe entre las partes. El acuerdo político permitiría restaurar la vigencia plena del Estado de Derecho en el marco de su Constitución, a su juicio.

Negociaciones con la Unión Europea

La última reunión de los cancilleres se dio el pasado 16 de marzo, en la misma abordaron los aspectos técnicos de las negociaciones con la Unión Europea (UE). Los cancilleres de Paraguay, Eladio Loizaga, de Argentina, Jorge Faurie, de Brasil, Aloysio Nunes, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, asistieron a la misma.

Ambos bloques están buscando abrir sus mercados «en un marco recíproco y equilibrado». Todo esto para que ambos tengan beneficios y no que sea uno sobre el otro. Dichas conversaciones llevan unos 20 años, aunque en 2010 recomenzaron se congelaron en 2012 y nuevamente recuperaron el dinamismo en 2016.

El Mercosur y la UE esperaban que el tratado fuera sellado a finales del 2017. Sin embargo, las negociaciones se extendieron por la resistencia de agricultores europeos.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close