
Asunción.- La llegada de Uber, desde el principio, ha causado polémica en Paraguay. Al darse la noticia los taxistas paraguayos se opusieron a servicios como el de MUV en nuestro país, por considerar que acabarán con sus trabajos.
Los conductores estiman que serán 40 mil los puestos de trabajos destruidos. Por ese motivo, han convocado una nueva movilización en Paraguay. Además, califican la batalla como “desleal”.
“MUV puede sentarse a negociar con quien quiera”, dijo Arístides Morales, presidente de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción. “Nosotros tenemos claro que los límites del servicio están en Asunción”, agregó.
Taxistas e integrantes de la aplicación MUV siguen batallando legalmente, especialmente desde que rechazaron el recurso de amparo que presentó el gremio taxista para suspender ese tipo de servicio en la región.
Lee también: Paraguay y Brasil iniciarán construcción de nuevos puentes
Movilizaciones contra MUV
MUV es una aplicación que cuenta con una flota de 950 conductores que funciona desde hace un año. El servicio que prestan es similar al de Uber, pero lo que las hace diferentes es que es creada por paraguayos.
Desde que se oficializó la llegada de Uber, las protestas incrementaron. Gran cantidad de taxistas se ubicaron frente al Palacio de Justicia para entregar un recurso de amparo, que luego rechazaron.
Ante ese rechazo, Sergio Mura, creador de MUV, afirmó estar contento con la decisión. Para él es una manera que su equipo pueda continuar con el negocio en la región.
A pesar de la batalla, MUV quiere operar libremente en el país. Entre las próximas acciones tienen pendiente una mesa de trabajo con el Gobierno. Mura indicó que el vicepresidente, Hugo Velázquez, figurará como moderador en ese encuentro pautado para el próximo jueves.
“No compete a los municipios regular”, dijo el director ejecutivo de la empresa paraguaya. Por ello, esperan llegar a un “principio de acuerdo” en enero de 2019. “Nosotros no estamos en contra de los taxistas”, se defendió Mura.
En la entrevista que le realizaron, Mura señaló que han tenido un aumento de la demanda en los últimos meses. Por los momentos funcionan solo en Asunción, pero quieren expandirse a Ciudad del Este, Encarnación, entre otros departamentos.
Su plan estratégico está enfocado en la diversificación de su negocio. Algunos servicios que esperan realizar están relacionado con transporte de alimentos o productos industriales. De esta manera, MUV estaría ofreciendo servicios como los de Uber y Cabify.