
Asunción.- Paraguay es un país considerado como “madrugador”, pero varios analistas están evaluando que el inicio de actividades cotidianas sea después de las 7 de la mañana.
Amilcar Ferreira es uno de esos expertos que apoya esa teoría de iniciar las labores cotidianas más tarde. Para él, si se aplicara esa normativa serían muchos los beneficios para el país.
El horario que considera que es el más indicado es que las escuelas abran puertas a las 8:00 de la mañana. En cuanto a los funcionarios públicos, para él deberían entrar a trabajar a las 8:30, mientras que el resto debería ser a partir de las 9:00.
Uno de los beneficios que traería consigo esa medida sería el tráfico porque estaría menos congestionado en las mañanas. Asimismo, habló sobre el rendimiento en la productividad de cada persona en su trabajo.
“Estudios señalan que si los chicos se levantan muy temprano para ir al colegio es perjudicial para ellos”, opinó Amilcar Ferreira. “Vos te vas a Asunción de lunes a jueves y ves una ciudad muerta durante la noche”, agregó el analista.
Ferreira también destacó que a veces es imposible salir al teatro o cualquier otro lugar porque los negocios están cerrados después de cierta hora.
El analista manifestó que somos uno de los pocos países en la región que inician actividades tan temprano. Por ese motivo, Ferreira confirmó que estará trabajando en una propuesta sólida para presentarla al presidente.
Incremento fuerza laboral en Paraguay
Recientemente presentaron resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, teniendo como resultado el incremento de la fuerza laboral en Paraguay.
La cifra aumentó de 68 mil personas a 109 mil, relacionando así a todos aquellos que están en condiciones de laborar.
“El hecho de haberlo trimestralmente nos permite que sea continúa y podemos comprar”, comentó Iván Ojeda. El funcionario en cuestión forma parte de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos en el país.
Ojeda manifestó que al decir “fuerza laboral” se refiere a “una población de 4.200.000 que está ocupada y desempleada”. Sobre esos desempleados mencionó que siempre están “buscando, pero no lo consiguen”.
En estos momentos, las personas ocupadas son 4.200.000, mientras que los desocupados son 207 mil.
Sobre esos números, el funcionario explicó que tuvieron una reducción del desempleo de 7,2% en 2017 a 5,9% este año.
Sobre las recientes proyecciones, Ojeda argumentó que “todos esos datos se nutren de los hogares paraguayos”.