Actualidad

Alta funcionaria de Estados Unidos valoró lucha de Paraguay contra la corrupción

Breier prometió al embajador de Estados Unidos en Paraguay, McClenny, visitar Paraguay cuando asumiera el cargo

Asunción.-  Kimberly Breier, alta funcionaria de Estados Unidos, visitó nuestro país para conversar sobre el desempeño que ha tenido Paraguay en materia de corrupción.

En esta primera vez que en tierra guaraní, la secretaria adjunta para el Hemisferio Occidental de la Administración de Donald Trump expresó que es “muy importante lo que sucede e Paraguay en contra de la corrupción”.

Representando a Paraguay estuvieron la fiscal general, Sandra Quiñónez y la ministra de la Niñez y la Adolecencia, Teresa Martínez la reunión se realizó en la residencia del embajador estadounidense, Lee McClenny.

Lee también: Asegurados de IPS denunciaron «desorden» en citas por asueto

Declaraciones de la Alta Funcionaria de Estados Unidos durante visita a Paraguay

Un medio local paraguayo tuvo la oportunidad de conversar con la alta funcionaria estadounidense. En la entrevista resaltó que es importante que prevalezca la construcción de la institucionalidad y la confianza para que funcione el proceso.

Uno de los aspectos que se percató fue la suma de voluntades entre el Gobierno y la sociedad civil. Esa combinación permite cambiar “algo que está dentro del sistema”. La funcionaria también mencionó que su embajada está trabajando todos los días para apoyar a los actores, grupos “enseñando e intercambiando información”.

La alta funcionaria confesó que “no se trata de decir al Paraguay qué debe hacer»; por lo contrario, opina que lo que están haciendo es apoyar «esfuerzo doméstico para cambiar”.

Por otra parte, Breier explicó que dentro de la economía de un país, la corrupción es corrosiva. «Es muy difícil atraer inversores del exterior si no hay un clima de reglas claras», dijo en la entrevista. Ella piensa que en Paraguay están funcionando las cosas por la unión real de los sectores involucrados, por lo que está «muy impresionada» .

Finamente expresó sentirse “muy optimista” al ver las voluntades de cambiar el sistema en América del Sur. “Los gobiernos están trabajando de manera correcta, no puedo comentar un caso específico, pero en general los pasos están en la dirección correcta”, acotó.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close