Actualidad

Actas electorales fueron evaluadas bajo estricto control

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comenzó el lacrado de las actas electorales con resguardo policial y civil, además del control con cámaras de circuito cerrado de seguridad. El conteo de votos se realiza hasta el 4 de mayo, para luego pasar a instancias de los jueces.

La sala donde permanecen las actas originales de cada mesa, tanto del territorio nacional como del exterior, contenidas en el denominado sobre número 1, es el «alma» del sistema electoral, calificó el asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro, en contacto con medios locales.

Este sitio, a cargo de la Secretaría Judicial de Lourdes Rojas, fue lacrado en la tarde de este miércoles y ninguna persona sin autorización puede ingresar.

A lo largo del juzgamiento, si los apoderados hallan diferencias de resultados, se recurre a estas actas para realizar las verificaciones, siendo la última instancia de control.

En este momento se realiza el conteo de votos con el sobre número 2 en los 10 tribunales que existen en el país, proceso en el que se reciben las objeciones y que dura hasta el 4 de mayo. La última etapa de los trabajos culmina el 31 de mayo, día en que se realiza la proclamación de autoridades.

Últimas declaraciones del TSJE

De este modo, el asesor del TSJE se refirió a las críticas contra Bestard, quien declaró como presidente electo al colorado Mario Abdo Benítez con el conteo del 96% de los votos, basándose en resultados oficiosos del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) y no en datos oficiales.

Con respecto a este punto, recordó que en el año 2013, cuando Ramírez Zambonini era presidente del TSJE, anunció a Horacio Cartes como nuevo mandatario con el 81% de los votos y la derrota fue aceptada por el liberal Efraín Alegre cuando se alcanzó el 92% del escrutinio del mismo TREP. En ese momento existían alrededor de 200.000 votos a favor del empresario.

«Para qué hacés el TREP si no vas a decir quién ganó», respondió Mauro sobre la consulta de si es correcto declarar a los ganadores basándose en conteos preliminares.

Desestimó del mismo modo las denuncias a través de las redes sociales alegando que no tienen validez porque no se realizan ante la Fiscalía.

Por su parte, el asesor del TSJE se animó a vaticinar que cuando se llegue al final de este proceso y se tengan todos los resultados oficiales, habrá una diferencia solo del 0,3% con el TREP. «Ahí se va a saber si sirve o no el TREP», adelantó.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close