Asunción.- Esta semana, 600 familias fueron desplazadas del sector “Bañados” por la crecida del río Paraguay.
Las personas han tenido que abandonar sus humildes viviendas para trasladarse a otras zonas de la capital. El afluente ha crecido en las últimas semanas por las intensas lluvias que se han presentado en nuestro país.
Hasta el momento, las autoridades han manifestado que el sector más afectado es el bañado de la Chacarita. Actualmente, se ubicaron con humildes cubículos de chapa y madera en la Plaza de Armas de Asunción.
Declaraciones oficiales
Hace dos meses, la mayoría de esas personas abandonaron la plaza por otro período de lluvia, por lo que critican la falta de previsión y el escaso apoyo que están recibiendo para trasladar sus viviendas.
Una de esas casi 150 familias (ubicadas en la plaza) se quejó por la falta de transporte de la Alcaldía. Las autoridades municipales autorizaron que pudieran levantar su precaria vivienda allí, pero tuvieron que pagar el traslado de sus pertenencias.
Por otra parte, los damnificados criticaron a la prensa por buscar solo su imagen. Una de las adultas mayores explicó que no querían “salir en televisión” porque “necesitamos es ayuda”.
Marcos Cáceres, asesor del área social de Asunción, es uno de los que se encarga de reubicar a los damnificados. El funcionario mencionó que la crecida no estaba prevista, por lo que estaban enfocándose en condicionar una zona cercana como “refugio”.
VER MÁS: Habitantes de Tapiracuái transitan por zonas peligrosas por las lluvias
“No nos dio tiempo en dos meses a hacer todo el trabajo”, agregó Cáceres a la prensa. También aprovechó para resaltar que estiman que en diciembre la altura llegue a los 7 metros. De presentarse ese escenario, comentó que tendrá que evacuar a más personas.
La semana pasada, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) notificó que las aguas en Asunción alcanzaron 5,5 metros de altura. Para las autoridades, ese nivel es “crítico”, por lo que estaban planificando una reunión con el presidente.
La intensión de realizar ese encuentro es para elaborar un plan de contención para asistir a los afectados.
Cáceres prevé que en los próximos meses sea mayor el desplazamiento por lo lento que bajara el nivel del río. El funcionario expresó que no es necesario esperar baje el agua, sino tener “condiciones de habitabilidad” en zonas aledañas.