Colombia.- En el territorio colombiano, las autoridades comenzaron el proceso de deportación de 167 venezolanos que iban rumbo a la ciudad caribeña de Santa Marta. Fueron detenidos por no contar con la documentación requerida para su permanencia legal en el país.
Es un trabajo coordinado de la Alcaldía, la Policía, Migración Colombia y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). De esta manera, se ejecutaron «las acciones necesarias» para impedir el ingreso ilegal de las personas procedentes de Venezuela. Por tal motivo, se cuenta con la participación principal de Priscila Zúñiga, secretaria de Seguridad y Convivencia de Santa Marta.
Cerca de 35.000 migrantes venezolanos cruzan cada día la frontera del país hermano: Colombia.
La razón por la que abandonan su tierra es por la situación que viven bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Los venezolanos buscan alimentos, medicinas, artículos de higiene personal, entre otros productos, y otros para abandonar definitivamente su país. Miles de ciudadanos también quieren un futuro mejor en otras naciones, abandonando su tierra por la crisis económica y social. Además, al menos un millón de venezolanos se han instalado definitivamente en Colombia.
Los ciudadanos detenidos, estaban intentando llegar a Santa Marta en autobuses por la Troncal del Caribe. Dicha carretera comunica a esa ciudad con la de Riohacha, capital del departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela.
«Estamos haciendo un control de acceso a nuestra ciudad, protegiendo a nuestros samarios de cualquier eventualidad que se pueda presentar. Se están haciendo verificaciones de antecedentes, así como controles con Migración Colombia», detalló Zúñiga.
Las empresas de transporte que le vendieron boletos a esas personas, que no portaban su pasaporte en regla ni su permiso migratorio, serán investigadas. Así afirmó la secretaria de seguridad.
Adicionalmente Zúñiga recalcó que, estos operativos se seguirán realizando durante los próximos días. Todo esto en función de controlar la llegada masiva de inmigrantes ilegales a la ciudad. Así como también, la entrada de mercancía de contrabando procedente de Venezuela.
Otras medidas tomadas por países vecinos de Colombia
El pasado 18 de agosto, Ecuador y Perú adoptaron la medida de exigencia de pasaportes a ciudadanos venezolanos. Esta nueva medida generó que, disminuyera la cantidad de extranjeros que pasaban por los puestos de control habilitados en Colombia.