Actualidad

14 mil familias afectadas por inundaciones en Paraguay

Aunque la situación es crítica en toda la región, el Gobierno busca brindar ayuda a la población

Asunción.- Secretaría de Emergencia Nacional reveló a la prensa que unas 14 mil familias hans sido afectadas por las inundaciones en Paraguay.

Joaquín Roa, ministro de la SEN, dijo que el presidente le pidió “reforzar el trabajo” para asistir a todas las familias. Además, aprovechó la ocasión para decir que los trabajos no son solo en Asunción, sino también en Carmelo Peralta, Vallemí, Concepción y Paso Barreto.

“Todas las zonas estàn graves, la atención es igual para todos”, aclaró Roa asumiendo que las condiciones son críticas. En el caso de nuestra capital, el ministro especificó que dos mil son las familias desplazadas.

Durante la entrevista, el titular del SEN anunció una reunión para coordinar las tareas y recursos. Dicho encuentro lo realizarán en el Palacio de Gobierno, y han invitado al intendente Mario Ferreiro.

Otras autoridades que participarán en la reunión son el presidente de la ANDE, Pedro Ferreira; Natalicio Chase, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay; representantes de las Fuerzas Armadas; y Julio Ullón, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia.

Más anuncios

El ministro Roa anunció que están pensando atender una “importante cantidad de familias latinas e indígenas” en el Chaco. “ 

“Asistiremos desde Concepción con helicóptero a comunidades indígenas y Buena Vista”, aseguró el ministro porque no pueden acceder por tierra.

Lee también: Feminicidios en Paraguay continúan aumentando en este primer trimestre de 2019

Protestas por la situación que se vive en Asunción

Esta semana, en la zona costera de Asunción bloquearon la avenida Costanera para exigir una solución al Gobierno.

El río se desbordó en la capital abarcando más de 17 kilómetros de costa. Las zonas más afectadas son Bañados Sur, Bañados Norte y Chacarita.

Ante la situación en la capital, Mario Ferreiro indicó el “único camino” que tomarán para cambiar esta “lógica perversa” es avanzar en temas como “pacto social, político, financiero”. Asimismo, planteó concretar el tema de la Franja Costera”.

Sobre el proceso destacó que ya inició, pero que deben impulsarlo en todos los sectores: público y privado.

Con el plan de la Franja Costera quiere el desarrollo integral de las zonas inundables de los bañados y las costa. En la capital existen unas 20 mil familias en condiciones de “riesgo y pobreza”, dijeron desde la Intendencia.

Etiquetas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close